
17 Jul Convocada la Ayuda de Prevención de Riesgos Laborales.
A continuación, os explicamos las principales características de la ayuda que se ha convocado.
PLAZO de presentación: del 03 de Julio al 2 de agosto de 2019
CUANTIA de la ayuda: Hasta un máximo de 75 % del presupuesto solicitado. Se concederá un máximo de 15.000 € de la modalidad M1 y un máximo de 12.000 € de la modalidad M2.
Hay dos Modalidades M1 y M2. Solo se podrá pedir por una de ellas
REQUISITOS:
- Ser empresa pyme. La PYME deberá tener al menos 1 empleado durante los doce meses anteriores a 03 de julio de 2019
- Las actuaciones deben estar contempladas en la Planificación de la Actividad Preventiva y ser concepto subvencionable.
- Tener el domicilio social y fiscal en Andalucía
- Se presentará con la firma digital del interesado.
- Tener como epígrafe alguno de los siguientes:
– Sección A: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca
– División 36: Captación, depuración y distribución de agua
– División 37: Recogida y tratamiento de aguas residuales
– Sección F: Construcción
– División 45: Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas
– División 46: Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas
– División 49: Transporte terrestre y por tubería
– División 50: Transporte marítimo y por vías navegables interiores
– División 51: Transporte aéreo
– División 53: Actividades postales y de correos
– División 55: Servicios de alojamiento
– División 61: Telecomunicaciones
– División 77: Actividades de alquiler
– División 81: Servicios a edificios y actividades de jardinería
– División 82: Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas
– División: 86: Actividades sanitarias
– División 87: Asistencia en establecimientos residenciales
– División 88: Actividades de servicios sociales sin alojamiento
– División 91: Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales
– División 93: Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento
– División 96: Otros servicios personales
– SECCIÓN C: Industria Manufacturera
– División 38: Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización
– División 39: Actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos
– División 52: Almacenamiento y actividades anexas al transporte
– División 62: Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática
– Grupo 71.2: Ensayos y análisis técnicos
– División 72: Investigación y desarrollo
– Grupo 74.1: Actividades de diseño especializado
Conceptos Subvencionables con la ayuda:
- Inversiones destinadas a la sustitución de maquinaria existente en centros de trabajo de la empresa
- Adaptaciones de equipos de trabajo y maquinaria
- Instalaciones específicas para el control de contaminantes de naturaleza química, física y/o biológica
- Adquisición e instalación de equipos de emergencia, salvamento y socorro, incluidos los equipos desfibriladores externos automatizados
- Adaptación de puestos de trabajo
- Inversiones destinadas a adaptaciones de índole ergonómico
- Inversiones en equipos cuya finalidad principal sea evitar o reducir los riesgos derivados de la manipulación manual de cargas por las personas
- La adquisición e instalación de dispositivos de anclaje, equipos para trabajos en superficies frágiles y sistemas de prevención colectivas para el trabajo en altura,
- Sistemas inteligentes para el control activo de la protección de las personas trabajadoras.
- Implantación por primera vez en la empresa de una modalidad preventiva
- Formación especializada preventiva
- Diseño, implantación y certificación por primera vez en la empresa de Sistemas de Gestión deSeguridad y Salud Laboral
- Realización de diagnósticos preventivos en las empresas sobre riesgos emergentes, como los derivados del uso de las Nanotecnologías y los Nanomateriales.
- Realización de auditorías de prevención de riesgos laborales
- Ejecución de inspecciones de seguridad
- Desarrollo de planes de formación específica para
- Realización de estudios ergonómicos y/o
- Proyectos de implantación o mejora de los sistemas de movilidad segura
- Proyectos de I+D+i dirigidos a la mejora de las condiciones de trabajo
DOCUMENTACION a presentar:
– DNI, cif, estatutos, escrituras (según proceda).
– Balance o cuenta pérdidas y ganancias
– Modelo A008 de personas trabajadoras empleadas por la empresa
– Actividad económica CNAE
– Modelo 036 de la Agencia Estatal Tributaria o modelo 840 de la Agencia Estatal Tributaria.
– Documento acreditativo del modelo de organización de la actividad preventiva adoptado por la empresa
– Factura o facturas proforma
– Certificación acreditativa de la seguridad de los bienes o equipos objeto de la subvención
– Extracto del Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Más información sobre la ayuda: Más información sobre la Prevención de Riesgos Laborales en Juncaril:
Alicia Sacramento García Madrid Grupo de Prevención Andalucía
Técnico del CADE de Albolote (Granada) Ctra. Granada-Jaen, salida 121, vía de servicio, parcela 102. Peligros. Juncaril.
Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza 958 466 063
JUNTA DE ANDALUCÍA info@gpandalucia.es
Tel. 958 941005 / 671532354 (Corp. 632354) http://gpandalucia.es/